El mercado inmobiliario español ha experimentado cambios significativos en los últimos años, reflejados en las estadísticas de compraventas e hipotecas. A continuación, se presentan las tendencias más destacadas:
Según datos del Consejo General del Notariado, en diciembre de 2024 se registraron 69.779 transacciones de compraventa de viviendas, lo que representa un incremento interanual del 18,53%.
Sin embargo, se observa una tendencia a la baja en la proporción de viviendas adquiridas mediante financiación hipotecaria. Entre enero y octubre de 2023, solo el 38,9% de las compraventas se realizaron con hipoteca, lo que indica un aumento en las compras al contado.
Las tendencias varían significativamente según la región. Por ejemplo, en Cantabria, el precio de la vivienda aumentó un 11% interanual en 2024, situándola como la segunda comunidad autónoma con mayor incremento en España. Además, la concesión de nuevos préstamos hipotecarios en esta región creció un 37,8% durante el mismo período.
Diversos factores han contribuido a las tendencias observadas en el mercado inmobiliario:
El mercado inmobiliario español muestra una dinámica compleja, con incrementos en las transacciones y variaciones en la financiación hipotecaria. Las diferencias regionales y factores como la demografía, las condiciones financieras y la oferta disponible desempeñan roles cruciales en estas tendencias. Para inversores y compradores, es esencial analizar detalladamente estos aspectos para tomar decisiones informadas en un mercado en constante evolución.
Ante un mercado inmobiliario dinámico, con precios en alza y cambios en las condiciones hipotecarias, contar con información precisa es clave para tomar buenas decisiones. Oportunista te permite acceder a datos históricos de precios de inmuebles en Idealista, lo que te ayuda a:
En un mercado donde cada vez más compradores optan por pagar al contado y las hipotecas cambian de rumbo, tener acceso a datos detallados con Oportunista puede marcar la diferencia entre una inversión acertada y una oportunidad perdida.